Patologías y síntomas relacionados con la quiropráctica
En esta página se pueden consultar las principales patologías y síntomas relacionados con la quiropráctica. También es lo mismo que decir patologías y síntomas que se relacionan con la quiropraxia.
Para cualquier duda puedes pedir cita con nuestro equipo por teléfono 933 17 17 20 o escribiendo al correo info@familyquiropractic.com.
A continuación te ofrecemos la lista de las patologías y síntomas más frecuentes que suele tratar un quiropráctico. También encontrarás una breve descripción de las mismas.
Contenidos
- 1 Patologías y síntomas relacionados con la quiropráctica
- 1.1 Lista de patologías
- 1.1.1 pinzamiento lumbar
- 1.1.2 epitrocleitis
- 1.1.3 protrusión discal
- 1.1.4 bursitis hombro
- 1.1.5 lordosis lumbar
- 1.1.6 mordida cruzada
- 1.1.7 pinzamiento cervical
- 1.1.8 cifoescoliosis
- 1.1.9 neuritis intercostal
- 1.1.10 listesis
- 1.1.11 anterolistesis
- 1.1.12 subluxación
- 1.1.13 retrolistesis
- 1.1.14 hernia discal
- 1.1.15 Artrosis
- 1.1.16 Escoliosis
- 1.1.17 Ciática
- 1.1.18 Lumbalgia
- 1.1.19 Fibromialgia
- 1.2 Lista de síntomas
- 1.3 Síntomas más frecuentes por patologías
- 1.1 Lista de patologías
Lista de patologías
pinzamiento lumbar |
Se crea al momento que estamos ante el bloqueo de una de las vértebras de la zona lumbar. Este bloqueo se puede generar en un contexto de degeneración articular, como por ejemplo, en presencia de una artrosis avanzada o la enfermedad de artritis reumatoide.
|
epitrocleitis |
Es una inflamación de los tendones de los músculos que flexionan o doblan la palma de la mano hacia la muñeca, y produce dolor en la cara interna del codo y del antebrazo. |
protrusión discal |
Es un padecimiento o patología que encontramos normalmente por el envejecimiento de los discos o incluso, a un traumatismo como un golpe fuerte en la espalda. debe tener el conocimiento que las protusiones discales son muy frecuentes en los mayores de 40 años y no todas causan dolor de espalda.
|
bursitis hombro |
Es un trastorno doloroso que afecta las pequeñas bolsas rellenas de líquido (bolsas sinoviales) que aportan amortiguación a los huesos, tendones y músculos alrededor de las articulaciones. La bursitis sucede al momento que estas bolsas se inflaman.
|
lordosis lumbar |
Patología que consiste en la curva hacia adentro de la columna lumbar (justo por encima de los glúteos). Un pequeño grado de lordosis es normal. Demasiada curvatura lordótica se llama hiperlordosis. |
mordida cruzada |
La mordida cruzada es uno de las problemáticas de maloclusión más frecuentes y se caracteriza porque uno o varios de los dientes de la arcada superior, al cerrar la boca (mordida) quedan por detrás de los dientes de la arcada inferior.
|
pinzamiento cervical |
El dolor cervical en su mayoría es causado por una lesión cerca de la raíz de un nervio de la médula espinal, llamado nervio raquídeo. Una lesión de la raíz del nervio a veces se llama nervio “pinzado”. |
cifoescoliosis |
Es una patología en la que la columna vertebral sufre una curvatura anormal, vista tanto desde un plano frontal como desde uno sagital. Es una mezcla de la cifosis y la escoliosis. |
neuritis intercostal |
Se trata a la inflamación de los nervios por la compresión de uno o más nervios situados en el borde inferior de las costillas. |
listesis |
También llamada espondilolistesis (Espóndilo: Vértebra, Lisis: desplazamiento) se trata de una enfermedad degenerativa, en ocasiones como consecuencia de la alteración discal degenerativa, generada por la inestabilidad segmentaria y fallo de la función de las apófisis articulares. |
anterolistesis |
Consiste en un deslizamiento de una vértebra sobre otra. |
subluxación |
Es un desplazamiento de una articulación por estiramiento de tejidos blandos. Este tipo de trastornos aprisionan nervios, desencadenando múltiples problemas físicos, reduciendo la movilidad articular, pues Afectan directamente la biomecánica corporal. |
retrolistesis |
Es un desplazamiento posterior de un cuerpo vertebral con respecto a la vértebra subyacente en un grado menor que una luxación (dislocación). La retrolistesis se diagnostica con mayor facilidad en las radiografías laterales de la columna vertebral. |
hernia discal |
El tratamiento consiste en cuidado personal y terapia. No todos los discos necesitan intervención. Cuando es necesario hacerlo, el tratamiento incluye medicamentos, fisioterapia y, probablemente, cirugía. |
Artrosis |
Es una enfermedad degenerativa articular muy frecuente. Se caracteriza por la destrucción del cartílago hialino que recubre las superficies óseas. El cartílago es un tejido amortiguador que protege los extremos de los huesos y favorece el movimiento de la articulación. |
Escoliosis |
Es una desviación de la columna vertebral, que consiste en curvarse hacia un lado en lugar de permanecer recta. La desviación de la columna vertebral puede provocar asimetrías corporales como que las costillas o la cadera sobresalgan más de un lado que del otro. También que un hombro esté más abajo que el otro. |
Ciática |
Dolor que se irradia a lo largo del nervio ciático y que se prolonga desde la parte inferior de la espalda a través de las caderas y los glúteos y hacia abajo de cada pierna. Normalmente, la ciática afecta solo a un lado del cuerpo. |
Lumbalgia |
Es el dolor de la zona baja de la espalda (columna lumbar). Se sitúa entre las últimas costillas y la zona glútea. La lumbalgia está causada por alteraciones de las diferentes estructuras que forman la columna vertebral a ese nivel. Como por ejemplo ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras. La lumbalgia pasa a ser crónica cuando el dolor perdura por más de 6 semanas. Siendo aguda por debajo de ese período de tiempo. |
Fibromialgia |
Es una afección crónica que causa dolor en la totalidad del cuerpo y produce fatiga y otros síntomas. Las personas que la padecen pueden ser más sensibles al dolor que las personas que no lo tienen. Es decir tienen una percepción anormal del dolor. |
Lista de síntomas
Síntomas más frecuentes por patologías
Artrosis
Los síntomas que presenta la artrosis son los siguientes:
- Dolor. Las articulaciones afectadas pueden doler durante o después del movimiento.
- Rigidez
- Sensibilidad.
- Pérdida de flexibilidad
- Sensación chirriante
- Osteofitos
- Hinchazón.
Escoliosis
Los síntomas que presenta la escoliosis son los siguientes:
- Dolor de espalda o lumbago que baja hacia las piernas.
- Debilidad o sensación de cansancio en la columna después de estar parado o sentado durante un período prolongado de tiempo
- Hombros o cadera con alturas distintas
- Dolor en los hombros.
- La curvatura de la columna se decanta hacia un lado.
Ciática
Los síntomas que presenta la ciática son los siguientes:
- Dolor constante en una pierna. En muy raras ocasiones este dolor se localiza en ambas piernas.
- Origen del dolor en la parte inferior de la espalda o en una pierna, continuando por la línea trazada por el nervio ciático
- Dolor que produce alivio al recostarnos o empezar a caminar. Suele empeorar al sentarnos.
- El dolor que se siente se suele describir como punzante o agudo, en vez de un dolor sordo
- Sensación de hormigueo, de adormecimiento o de debilidad.
Lumbalgia
Los síntomas que presenta la lumbalgia son los siguientes:
- Dificultad para moverse. Ésta puede ser tan grave como para impedir que caminemos o nos pongamos de pie
- Dolor que no se irradia por la pierna o dolor que también pasa por la ingle, la nalga o la parte superior del muslo. Este dolor en raras ocasiones se presenta por debajo de la rodilla.
- Dolor que suele ser sordo
- Espasmos musculares que normalmente son graves
- Dolor muy localizado en la palpación
Fibromialgia
Los síntomas que presenta la fibromialgia son los siguientes:
- Dolor y rigidez en todo el cuerpo.
- Fatiga y cansancio.
- Problemas con el pensamiento, memoria y concentración (conocido como niebla mental o “lagunas”)
- Depresión y ansiedad.
- Dolores de cabeza, incluyendo migrañas.
- Síndrome del intestino irritable.
Si quieres tener más información sobre las patologías y síntomas que te hemos explicado no dudes en contactar con nuestro equipo.