Estrés financiero en la columna vertebral

Si alguna vez te has despertado pensando en pagar facturas, ya sabes cómo puede afectar a tu estrés la factura del coche o de la electricidad!
Consulta todos los artículos de nuestra página web sobre parestesia.
Qué es la parestesiaLa parestesia es definida por los pacientes como una sensación de ardor u hormigueo que sienten en la piel y para la que no refieren una causa concreta en la mayoría de casos. Se presenta de forma súbita, y no suele ir asociada al dolor. Otros individuos refieren que es como un “cosquilleo” o que se ha dormido una zona de su cuerpo: el pie, la mano, el brazo, la pierna, etc. Causas de la parestesiaLa parestesia suele presentarse muy frecuentemente por haber mantenido una postura determinada durante mucho tiempo y al cambiar la misma o utilizar un miembro se tiene la sensación de falta de sensibilidad parcial o total. Esta causa postural es por compresión de un determinado nervio. Cuando la parestesia se debe a esta circunstancia relacionada con la postura suele remitir de forma espontánea a los pocos minutos de cambiar la posición. En otros casos se presenta debido a un trastorno o enfermedad que puede irritar o dañar al nervio. También puede producir una compresión similar a la postura del cuerpo antes citada, causando el mismo efecto. NotasSi el hormigueo en las piernas es persistente o acompañado de otros síntomas, como dolor, debilidad o dificultad para mover las piernas, es importante buscar atención médica para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado. |
Si alguna vez te has despertado pensando en pagar facturas, ya sabes cómo puede afectar a tu estrés la factura del coche o de la electricidad!
Darle un vuelco a la columna vertebral es similar a lo que hacen los agentes inmobiliarios al reconocer y dar valor a una casa dilapidada.
La quiropráctica sostienen la creencia acerca de la capacidad interna del cuerpo para sanarse: es una cuestión de tiempo y cerebro.
¿Bueno o malo? Parece que no pasa una semana sin que oigamos algo en los medios de comunicación acerca del peligro de comer o beber.